Arquitectura de Servicios Digitales de Gobierno

La transformación de las instituciones y la entrega de servicios digitales de calidad demanda de un esfuerzo integral no solamente de las áreas técnicas, si no también de áreas normativas y estratégicas.

Tradicionalmente los servicios de gobierno se han diseñado para operar de forma aislada, creando islas de información y datos dispersos en diferentes instituciones de gobierno. Existe poca coordinación entre instituciones públicas, incluso dentro de un mismo sector,  lo cual genera burocracia e ineficiencia para los usuarios.

Para iniciar la coordinación entre instituciones y el diseño de servicios integrados, es necesario contar con un modelo de trabajo estándar para las instituciones del Estado.  El alineamiento estratégico y el diseño de servicios son campos de estudio que se han desarrollado desde los años ochenta. Existen múltiples modelos, adaptados por diferentes países, que continúan evolucionando. Nuestra Arquitectura de Servicios Digitales de Gobierno es conjunto de estándares seleccionados como resultado de la evaluación de diferentes modelos como parte del trabajo de la Red de Gobierno Electrónico.

Componentes de la Arquitectura:

Nivel Herramientas
1. Estrategia 1.1 Lineamientos para la Planificación Estratégica – SETEPLAN
1.2 Identificación y diseño de Programas Presupuestarios – MH
2. Procesos y Normativa 2.1 Nomenclatura de Modelado de Procesos – Universidad Los Andes/Colombia
2.2 Buenas prácticas de Modelado – Gobierno de México
3. Gestión de Datos 3.1 Inventario de Datos de su Institución
3.2 Catálogos Estándar de Gobierno
4. Tecnologías y Aplicaciones 4.1 Desarrollo de Servicios de Datos
4.2 Entrega y Consumo de Datos
5. Infraestructura 5.1 Evaluación TIER 2 o superior
5.2 Uso de Servicios de Nube
6. Entrega y Atención al Usuario 6.1 Lineamientos de Participación Ciudadana
6.2 Sistema de Atención Ciudadana

El Program de Formación de Lideres de Transformación Digital, busca preparar a los encargados de las areas de TI para trabajar bajo este modelo, creando equipos multidisciplinarios, facilitando y gestionando cambios desde las instituciones públicas. Para conocer más detalles, visite el sitio de la Arquitectura de Servicios Digitales de Gobierno de El Salvador.