El Subsecretario técnico y de planificación, Alberto Enríquez Villacorta, participa en la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que se realiza en Cartagena de Indias, Colombia.
La Conferencia, organizada por el Gobierno de Colombia y la CEPAL, cuenta con la participación de delegados de 26 países de la región, expertos internacionales, académicos en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y representantes del sector privado y de la sociedad civil.
El objetivo que se busca es definir una Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2020) para fortalecer políticas públicas que promuevan el ecosistema digital e impulsen el conocimiento, la inclusión, la equidad y la innovación.
La participación del Subsecretario Enríquez se da en el marco de la construcción de la Estrategia de Gobierno Digital en El Salvador, que será lanzada en el próximo mes de junio y que incluye la convocatoria a los diferentes sectores del país a diseñar y poner en marcha de manera conjunta la Agenda Digital de El Salvador.
En palabras del Subsecretario, “el desarrollo de América Latina y el Caribe ya no se puede entender ni impulsar si no se incluye como factor fundamental la agenda digital que ayudará a alcanzar la transformación productiva, educativa y cultural que necesitan nuestros países si quieren posicionarse en la cuarta revolución industrial y avanzar a sociedades del conocimiento que sean más incluyentes. No olvidemos que el trabajo del futuro se basa cada vez más en el intelecto, la creatividad y la innovación”.
También destacó que “la participación en esta Conferencia eLAC2020, de 26 delegaciones de alto nivel de los países de América Latina y el Caribe, muestra el compromiso de los países para posicionar la agenda digital en sus políticas públicas y convertirla en un factor estratégico de integración regional”.